Ponencia del Dr. Manuel Blanco, director de la Unidad de Síndrome de Sensibilidad Central, Fibromialgia y Fatiga Crónica del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla, en el XV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad (1 de octubre de 2016, Sevilla).
Categoría: Síndrome de fatiga crónica
Primera red europea de investigación en fatiga crónica
Uno de los principales retos en este campo consiste en identificar biomarcadores que permitan mejorar su diagnóstico y diseñar mejores estrategias terapéuticas.
Síndrome de Sensibilidad Central: enfermedades de difícil diagnóstico
El Síndrome de Sensibilidad Central engloba a enfermedades difíciles de diagnosticar, como son la fibromialgia, la fatiga crónica, el colon irritable y el síndrome químico múltiple, entre otras.
200.000 catalanes viven con Síndromes de Sensibilidad Central
Según el Servicio Catalán de Salud (CatSalut), 200.000 catalanes viven enfermos con Síndromes de Sensibilidad Central (SSC): Fibromialgia, Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple, entre otros. Un artículo publicado en un diario catalán habla sobre estos catalanes olvidados y desatendidos.
¿Cómo deberían los médicos tratar el Síndrome de Sensibilidad Central?
El Dr. M. Yunus, uno de los médicos que más ha trabajado sobre la fibromialgia, escribió un interesante artículo en 2004 sobre cómo deberían ser y trabajar los médicos las enfermedades que se enmarcan dentro del Síndrome de Sensibilidad Central. Diez años después, este artículo sigue estando plenamente vigente.
Estudio en enfermedades raras
La Unidad SHC Medical inicia un estudio en colaboración con el Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, con el objetivo de detectar si algunas personas diagnosticadas de fibromialgia podrían tener alguna enfermedad rara.