SHC Medical pone en marcha el estudio pronóstico, un estudio de investigación médica aplicada. Son tests que realizamos a nuestros pacientes, bajo prescripción médica, para conocer el grado de afectación de su patología y su estado de forma física (capacidad aeróbica, fuerza muscular y coordinación). Consiste en 3 pruebas. La prueba de 5 veces sentarse y 5 levantarse. Sirve para cronometrar la velocidad y la fuerza a la que el paciente puede realizar la prueba, para conocer su capacidad funcional. Test de 6 minutos andando. En un recorrido específico se mide la distancia recorrida. Test espirometría. Se le coloca al...

¿Qué es la disfunción mitocondrial?
Las mitocondrias son organelas que se encuentran en el interior de las células. Tienen numerosas funciones, pero la más importante es la de producir energía a partir del metabolismo de los nutrientes (azúcares, grasas y aminoácidos), para que las células puedan realizar sus funciones vitales. «Por tanto, son las fábricas de energía de nuestro organismo», indica el Dr. Francisco Martín Bermudo, médico colaborador de SHC Medical. La disfunción mitocondrial aparece cuando hay una reducción del funcionamiento de la mitocondria. Esto puede ocurrir porque disminuye el número de mitocondrias que hay dentro de las células o porque éstas no funcionan correctamente....

Dietas de exclusión basadas en el autodiagnóstico
No son pocas las personas que deciden eliminar el gluten y la lactosa de su dieta, debido a la fama de nutrientes poco saludables que ambos han ido adquiriendo. Estas exclusiones no tendrían justificación científica. Prescinden de esos alimentos por decisión propia, sin consultar con el médico, o bien por asesoramiento de sus familiares o conocidos. En general, la preocupación por eliminar de la dieta los alimentos considerados como menos beneficiosos para la salud afecta mayoritariamente a las mujeres. Desde SHC Medical hacemos hincapié en que, ante cualquier duda de que un alimento nos pueda estar sentando mal, se debe acudir al médico, que...

«Alarmante» prevalencia de trastornos del sueño en pacientes con COVID persistente
Hasta 40% de los pacientes con COVID-19 persistente manifiesta trastornos moderados o graves del sueño, incluyendo insomnio, según un análisis de 962 pacientes atendidos en un centro especializado y presentado en SLEEP 2022, el encuentro anual de Associated Professional Sleep Societies, en Charlotte, Estados Unidos. La elevada prevalencia es «alarmante» y por razones que se ignoran, es tres veces más frecuente en personas de raza negra, dijo una de las investigadoras, Dra. Cinthya Pena Orbea, de la Cleveland Clinic, en Cleveland, Estados Unidos, quien añadió que tanto los problemas de sueño como la fatiga tienden a mejorar en seis a ocho meses. «Sabemos que las personas...

Recomendaciones para superar la COVID persistente
1. Ejercicios de Respiración Se puede observar una mejora inmediata con unos simples ejercicios de respiración. Practicar la respiración «abdominal profunda» todos los días permite a los pulmones absorber el oxígeno que tanto necesitan y ayuda a reducir el dolor y la ansiedad. 2. Administrar el gasto de energía En la mayoría de los pacientes, los síntomas del covid prolongado aparecen después de cualquier tipo de esfuerzo, por eso se recomienda administrar la actividad diaria. Esta técnica de autocontrol es utilizada a menudo por quienes padecen el síndrome de fatiga crónica, y parte de la base de que las personas...

¿Covid persistente o encefalomielitis miálgica?
Nuestro coordinador de la Unidad de COVID persistente de SHC Medical, el Dr. Guillermo Pérez Cabeza, hace un comentario sobre un artículo científico. Estaba leyendo un artículo que publica Elsevier de SEMERGEN, se titula “COVID persistente: ¿Es en realidad una encefalomilitis mialgia?” Es una revisión bibliográfica, llega a la misma conclusión que hablamos nosotros cuando hablamos de tratar la COVID persistente o condición postCOVID-19, de la misma manera que tratamos el síndrome de fatiga crónica, ya que comparten fisiopatología y sintomatología. La opinión de los investigadores, o la mía propia. Al ser una revisión bibliográfica, da más entidad y sentido...

Nueva Unidad de Covid persistente de SHC Medical
El Dr. Guillermo Pérez Cabeza coordina la Unidad de COVID persistente de SHC Medical, liderando el estudio de la Condición postCOVID-19 y la relación existente con el síndrome de fatiga crónica y su tratamiento. ¿Cuáles son los síntomas más frecuentes del Covid persistente? Los síntomas que más discapacidad generan, en orden de aparición son: Cansancio / Astenia Malestar general Dolor de cabeza Dolores musculares Dolores articulares Sensación de falta de aire, disnea Presión en el pecho Falta de concentración Dolor torácico Alteración del olfato Además, podemos encontrar síntomas en diferentes órganos y aparatos como: Síntomas Generales: Astenia, Incapacidad, Pérdida de...

Mejorar la alimentación para aumentar el rendimiento deportivo
El Dr. Francisco Martin Bermudo, médico colaborador de SHC Medical y Catedrático de Nutrición y Bromatología de la Universidad Pablo Olavide (UPO), atiende en su consulta a deportistas que quieren mejorar su alimentación para aumentar su rendimiento deportivo y su recuperación, entre otro tipo de pacientes. Los deportistas suelen venir con la idea de mejorar su alimentación y establecer un plan de ayudas ergogénicas nutricionales que les permitan entrenar y hacer ejercicio con mayor rendimiento y previniendo el sobreentrenamiento. A veces, vienen deportistas que experimentas síntomas de sobreentrenamiento físico y/o mental, necesitan mejorar su dieta y emplear suplementos para salir...

Entendiendo el Síndrome de Sensibilidad Central
La Dra. María Rodríguez Quirós, del equipo médico de SHC Medical, transmite en esta entrevista su experiencia en la consulta. ¿Qué es el Síndrome de Sensibilidad Central? Al decirle a los pacientes que acuden por primera vez, qué les ocurre, escucho repetidamente respuestas como “No sé por dónde empezar”, “No tengo vida”, “No entiendo qué me está pasando” o expresiones similares que reflejan su dificultad para afrontar la vida, en todas sus facetas, por culpa de un dolor inexplicable y/o de otros síntomas limitantes. El paciente suele insistir en sentirse incapacitado para lo que otras muchas veces ha realizado o...