
El futuro de la investigación en el Síndrome de Sensibilidad Central
Entrevista a Paola Chacón, de la Unidad de Investigación de SHC Medical, sobre el futuro de la investigación en el Síndrome de Sensibilidad Central, los
Entrevista a Paola Chacón, de la Unidad de Investigación de SHC Medical, sobre el futuro de la investigación en el Síndrome de Sensibilidad Central, los
Un juez ha obligado al Servicio Catalán de la Salud (CatSalut) a atender a una paciente con síndrome de fatiga crónica en una unidad especializada
Triatletas y tenistas profesionales, sometidos a un estrés físico importante, tienen alteración de la permeabilidad intestinal que les hace más propensos a desarrollar sensibilidades alimentarias. Entrevista al Dr. Oscar Cáceres, alergólogo e inmunólogo clínico de SHC Medical, publicada en Diario Médico.
María Rodríguez Quirós, médico y nutricionista con amplia experiencia en el tratamiento dietético de distintas patologías médicas, se incorpora a la plantilla de SHC Medical.
Ponencia del Dr. Manuel Blanco en el XV Congreso de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad.
Francisco Berral, catedrático de Biomecánica, Kinesiología y Cineantropometría de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, presenta el próximo 30 de septiembre una comunicación oral sobre Fibromialgia en el 34º Congreso Mundial de Medicina del Deporte (FIMS), en Eslovenia. El trabajo será publicado en la revista British Journal of Sports Medicine (BJSM).
Un estudio científico realizado por investigadores americanos y publicado en la revista ‘Allergy, Asthma & Clinical Immunology’ revela que el tratamiento con antibióticos durante el primer año de vida puede aumentar el riesgo de desarrollar más adelante alguna alergia alimentaria.
Hoy, 12 de septiembre, Día Internacional de Acción contra la Migraña. La migraña es una de las patologías más prevalentes dentro del Síndrome de Sensibilidad Central, junto con la Fibromialgia, el Síndrome de Fatiga Crónica, el Síndrome de Intestino Irritable o el Síndrome Químico Múltiple.
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Federal de Sao Paulo (Brasil) ha mostrado que la natación es igual de eficaz que caminar para aliviar el dolor y mejorar la calidad de vida de los pacientes con fibromialgia.
Un nuevo estudio internacional, el mayor realizado hasta la fecha sobre migraña, y liderado por el Consorcio Internacional de Genética de Cefaleas (IHGC), ha identificado 38 genes relacionados con el riesgo de padecer migraña.
Hospital San Juan de Dios de Sevilla (Nervión)
C/ San Juan de Dios 1, 41005. Sevilla
Planta -1
Hospital Viamed Santa Elena (antiguo Virgen de la Paloma)
C/ La Loma, nº 1, 28003. Madrid
2ª planta: consultas 9 y 10
Rellene el formulario y le contactaremos lo antes posible
Departamento de administración