El tratamiento de la sensibilización central a nivel inmunoneuroendocrino, tal y como su nombre indica, es un abordaje que abarca el sistema nervioso central, el sistema inmunológico y el sistema endocrino. Además, trata la permeabilidad intestinal y la respuesta inmunológica del paciente, por ejemplo, a distintos antígenos alimentarios. Uno de los especialistas en este tipo de tratamientos es el Dr. Manuel Blanco, director de la Unidad de Síndrome de Sensibilidad Central del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz de Sevilla.
Según explica, estos tratamientos disminuyen el 85% de la sintomatología: “Se produce una mejora en los síntomas presentados, como el dolor, el cansancio o la desensibilización de alimentos; asimismo, ayuda a controlar la permeabilidad intestinal, lo que en consecuencia genera una mejora franca en la calidad de vida de los pacientes, que pueden llevar a cabo una vida dentro de la normalidad”.
El Dr. Manuel Blanco también practica la técnica dirigida a la estimulación mitocondrial mediante ciclos de hipoxia e hiperoxia. “Este tipo de tratamiento está dirigido a pacientes diagnosticados de síndrome de sensibilidad central, prevaleciendo la fatiga crónica dentro del cuadro clínico. Los pacientes mejoran porque tienen más energía, y es una energía que permanece en el tiempo, debido a que se estimula el buen funcionamiento mitocondrial”, explica.
Peregrinaje del paciente antes de su diagnóstico
El perfil medio de paciente que llega por primera vez a la Unidad de Síndrome de Sensibilidad Central, generalmente, ha pasado ya por las consultas de otros muchos especialistas, “donde han sido diagnosticados de diversas patologías sin mejora franca en ninguna de ellas”, advierte el Dr. Blanco.
“En la mayoría de los casos, llegan con dolores generalizados que no desaparecen en ningún momento, con cansancio extremo sin razón aparente y con molestias gastrointestinales diversas”, añade este especialista en Medicina Interna, que actualmente forma parte del equipo médico de Síndrome de Hipersensibilización Central (SHC) Medical, y es médico asesor de la Asociación Española de Pacientes con Cefaleas (AEPAC), miembro activo de la Sociedad Española de Síndrome de Sensibilidad Central (SESSEC) y de la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Obesidad (SEMAL). Su actividad docente se desarrolla en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA).
Estimulación mitocondrial
Respecto al futuro del tratamiento de la sensibilización central, el Dr. Manuel Blanco habla de diferentes líneas de investigación: “Seguimos con la misma visión que mantenemos desde el principio, no tenemos una única vía de investigación, sino que abarcamos la enfermedad desde un enfoque multidisciplinar, prevaleciendo siempre las miras en el diagnóstico y el tratamiento de estas patologías”.
En cuanto a las novedades en los biomarcadores para el diagnóstico y tratamiento de esta patología, señala que “siguen los avances en su estudio, reconociendo y trabajando con aquellos que den información relevante para la patología, como es el BDNF, un marcador de neuroplasticidad que está alterado en la mayoría de los pacientes con síndrome de sensibilidad central”.
Finalmente, este especialista recuerda que el estilo de vida afecta a la salud global del paciente con sensibilización central: “El conjunto de hábitos y actividades que tenga el paciente, que incluye el trabajo, la actividad física, la alimentación, el control y el manejo del estrés o el manejo responsable de los tratamientos, influye de manera directa en la mejora sostenible del paciente”. Precisamente para concienciar a la población afectada, el Dr. Blanco ha participado recientemente en las I Jornadas sobre el Síndrome de Sensibilidad Central, organizadas por los Hospitales San Roque y Prisma Natural en Las Palmas de Gran Canaria.
Fuente: El Médico Interactivo.