Preguntas frecuentes

Home / Preguntas frecuentes

Queremos ayudarte

No te quedes con dudas

1. ¿Las dietas de desensibilización inmunológica son para siempre?

En primer lugar, es importante aclarar que las dietas de desensibilización inmunológica deben ser variadas, equilibradas y que se puedan mantener en el tiempo. Generalmente, cuando el paciente cumple la dieta eliminando de sus comidas aquellos alimentos a los cuales sea sensible, después de 6 meses se debe realizar otra analítica para analizar a qué alimentos se ha desensibilizado y así pautar su reintroducción de una manera progresiva.

2. Entonces, ¿soy alérgico, intolerante o sensible?

Es importante tener clara la diferencia entre alergia e intolerancia alimentaria. El origen de las intolerancias es un déficit enzimático, mientras que el de las alergias es una reacción inmunológica. En ambos casos no existe cura aparente.

Sin embargo, la sensibilidad alimentaria, al estar producida por una sensibilización del sistema inmunológico ante la presencia de un determinado antígeno alimentario, cuando se elimina de la dieta durante un tiempo dicho alimento, el sistema inmunológico se desensibiliza y vuelve a su estado natural, por lo que el alimento puede volver a ser reintroducido de manera progresiva. La recomendación que siempre damos en nuestra Unidad es comer variado e intentar no repetir con demasiada frecuencia un mismo alimento.

3. ¿Voy a perder peso con la dieta?

En principio sí ya que se trata de una dieta variada, equilibrada y personalizada, según la respuesta inmunológica de cada paciente. La primera reacción metabólica es la pérdida de líquido, por lo que generalmente las primeras semanas se ven cambios: menos hinchazón, menos retención de líquido, la figura más definida e incluso pérdida de grasa. Con las dietas llevadas a cabo en la Unidad, aparte de desensibilizar el sistema inmunológico, se pretende mantener el peso adecuado, para así tener más resistencia, fuerza y vitalidad.

4. ¿Qué debo sentir con el tratamiento de LIMS?

Durante el tratamiento, la mayoría de los pacientes no sienten absolutamente nada; no obstante, algunos pacientes que son muy sensibles sientes hormigueos en las manos y pies, así como ruidos en el estómago.

5. ¿Qué pasa si me duermo durante la sesión de LIMS?

No pasa absolutamente nada, de hecho es recomendable que el paciente se relaje lo máximo posible, ya que en este estado se aprovecha aún más el tratamiento.

6. ¿Qué voy a notar después de las sesiones de LIMS?

En algunos casos, los pacientes sienten un poco más de cansancio, pequeños dolores de cabeza y sueño, pero con el paso del tiempo (máximo 2 días) estos síntomas desaparecen.

7. ¿Puedo hacer deporte después de las sesiones de LIMS?

Lo más recomendable es que durante las 24 horas después del tratamiento de LIMS no se haga ningún esfuerzo físico, para aprovechar al máximo la relajación del sistema nervioso.

8. ¿Me puedo maquillar?

Se recomienda evitar al máximo aquellos productos que contengan agentes químicos, ya que en el SSC el sistema inmunológico esta hipersensibilizado y cualquier agente externo puede causar alguna alteración en el sistema.

9. ¿En el tratamiento de HHO me puedo ahogar?

No, en ningún momento el paciente se queda sin oxígeno. Son varios ciclos con porcentajes de oxígeno diferentes, el paciente está monitorizado por un pulsímetro que indica si la persona está alterada y entonces debemos parar y reajustar el tratamiento.

10. ¿Qué pasa si me duermo durante la sesión de HHO?

Es lo más recomendable, ya que el paciente entra en un estado de relajación favorable para el tratamiento.

11. Si soy sensible a la leche, ¿puedo tomar leche sin lactosa?

No, ya que el problema está en el conjunto de la leche incluyendo la proteica láctea; es por esta razón que tampoco se pueden consumir derivados de la leche como quesos, cremas de untar, yogures, etc.

12. Cuando como fuera de casa, ¿qué debo hacer?

Se recomienda comer alimentos frescos, que la preparación sea del mismo día, evitar fritos, así como productos demasiado procesados y refinados.

13. ¿Cuál es la recomendación más importante en la dieta?

Comer variado, incluyendo verduras frescas crudas y cocidas, legumbres, carbohidratos de calidad, proteínas animales y vegetales, frutas de temporada. Procurar evitar los productos refinados y que contengan gran cantidad de conservantes y colorantes.

14. ¿Si soy sensible al trigo no puedo comer ningún pan?

Dependiendo de los ingredientes del pan, si está hecho a base de harinas sin gluten puede comerlo sin problemas. Lo más recomendable es no abusar de su consumo, puesto que al estar el sistema inmunológico hipersensible es probable que al pasar del tiempo se sensibilice al pan sin gluten.

15. En la elaboración de comidas en casa, ¿qué es lo más recomendable?

Siempre lo más recomendable es no mezclar muchos alimentos en un mismo plato, no comer varias veces seguidas la misma comida y, sobre todo, intentar comer productos frescos, evitando al máximo productos que tengan demasiados conservantes y colorantes. Estos muchas veces están hechos de derivados lácteos, gluten, etc.

16. Si no puedo tomar leche, ¿tendré deficiencias de calcio?

En la mayoría de los casos no, ya que la leche no es el único alimento que aporta Calcio. Un consumo moderado de brócoli, calabaza, zanahoria, coliflor, batata, legumbres, frutas secas, etc., aportan los mg de Calcio necesarios para mantener los valores bajo la normalidad.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar