Tratamientos efectivos para el Síndrome de Fatiga Crónica

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Descubre qué es el síndrome de fatiga crónica, sus síntomas, tratamientos efectivos, y cómo influye el estilo de vida y la genética en esta enfermedad debilitante. Entrevista al Dr. Manuel Blanco.

  • ¿Qué es el Síndrome de Fatiga Crónica o Encefalomielitis Mialgica?

    El Síndrome de Fatiga Crónica (SFC), también conocido como encefalomielitis mialgica, es una enfermedad crónica debilitante que se caracteriza por una fatiga extrema tanto física como mental. Esta fatiga no mejora significativamente con el descanso y empeora con el esfuerzo.

    El SFC afecta negativamente la calidad de vida de quienes lo padecen. Aunque su causa es desconocida, se considera que en su desarrollo influyen múltiples factores, como genéticos, ambientales, infecciosos, el estrés y las disfunciones inmunoneuroendocrinas. El síndrome de fatiga crónica forma parte del Síndrome de Sensibilidad Central (SSC), que incluye otras condiciones como la fibromialgia, la sensibilidad química múltiple (SQM) y la sensibilidad electromagnética.

    Síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica

    Los síntomas del SFC incluyen:

    • Fatiga cognitiva
    • Malestar post-esfuerzo
    • Trastornos del sueño
    • Dolores intensos y generalizados
    • Desórdenes digestivos

    ¿Es el Síndrome de Fatiga Crónica lo mismo que la Fibromialgia?

    Aunque el Síndrome de Fatiga Crónica y la fibromialgia comparten algunas características, no son la misma condición. La fibromialgia se caracteriza por dolores crónicos generalizados en el cuerpo, sin inflamación ni procesos degenerativos, mientras que el SFC se centra en una fatiga abrumadora. Ambas condiciones comparten una disfunción inmunoneuroendocrina, lo que significa que los tratamientos para el SFC y la fibromialgia a menudo siguen un enfoque similar.

    Tratamientos Eficaces para el Síndrome de Fatiga Crónica

    El tratamiento para el Síndrome de Fatiga Crónica varía según las necesidades del paciente. En nuestra Unidad de tratamiento especializado, hemos logrado un alto porcentaje de éxito en la mejora de la calidad de vida de los pacientes con SFC a través de tratamientos multifuncionales. Esto incluye dietas terapéuticas de desensibilización alimentaria y oxigenoterapia (hipoxia e hiperoxia). De hecho, en el II Simposio de SSC mostramos que más del 70% de los pacientes que siguieron este tratamiento experimentaron una mejora superior al 70% en su calidad de vida. Además, estamos llevando a cabo protocolos de sueroterapia que han mostrado resultados positivos y alentadores.

    ¿Cómo Influye el Estilo de Vida y la Alimentación en el Síndrome de Fatiga Crónica?

    El estilo de vida y la alimentación saludable tienen un impacto directo en los pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica, ya que este trastorno se asocia con una disfunción inmunoneuroendocrina. Aunque no existe un protocolo único aplicable a todos los pacientes debido a las sensibilidades inmunológicas individuales, adoptar hábitos saludables y un régimen alimenticio adecuado es clave para mejorar la salud a largo plazo.

    ¿Influye la Genética en el Síndrome de Fatiga Crónica?

    Aunque no existen pruebas definitivas que demuestren que el SFC es causado por mutaciones genéticas, algunos estudios correlacionan alteraciones genéticas con la presencia de síntomas del SFC. Si bien aún no se conoce la causa exacta de la enfermedad, la investigación continúa revelando las diversas causas fisiopatológicas que pueden estar involucradas. Este conocimiento nos ayuda a identificar nuevas formas de tratamiento y a proporcionar un mejor cuidado a los pacientes con Síndrome de Fatiga Crónica.

¿Te ha gustado el artículo? ¡Compártelo!

PEDIR CITA

Rellene el formulario y le contactaremos lo antes posible

SOLICITE SU FACTURA

Departamento de administración