La alimentación también puede provocar conjuntivitis

La alimentación también puede provocar conjuntivitis

La Unidad SHC Medical junto con el Servicio de Oftalmología del Hospital Viamed Santa Ángela de la Cruz, de Sevilla, presentan este viernes en el 91º Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología una comunicación titulada “Conjuntivitis alérgica y Síndrome de Sensibilidad Central: curar sin tratamiento médico. Estudio clínico preliminar”.

El estudio, elaborado por los doctores Rafael Márquez de Aracena, oftalmólogo; Oscar Cáceres Calle, alergólogo e inmunólogo clínico; y Manuel Blanco Suárez, internista, se realizó a dieciséis pacientes con conjuntivitis, entre los 8 y 62 años, en el período 2013-2015, siendo un 80 por ciento mujeres. De estos pacientes, catorce dieron positivo en las pruebas de alergia a ácaros y pólenes, y dos fueron negativos; ninguno estaba tratándose con inmunoterapia.

“Estos pacientes presentaban, además de conjuntivitis, síntomas como cansancio, dolores generalizados, cefaleas o desórdenes digestivos, siendo diagnosticados de Síndrome de Sensibilidad Central y sensibilización a varios alimentos. Al eliminar de la dieta los alimentos a los que son sensibles, mejoraron su sintomatología y desapareció por completo la conjuntivitis sin necesidad de ningún tipo de tratamiento específico, tan solo con la dieta”, afirman los doctores.

Este estudio preliminar abre las puertas a realizar un estudio más amplio y multicéntrico para evaluar este tipo de conjuntivitis.

Leave a Reply

Your email address will not be published.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Si continuas utilizando este sitio aceptas el uso de cookies. Más información

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para "permitir cookies" y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en "Aceptar" estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar