Un alto porcentaje de pacientes con Síndrome de Sensibilidad Central presentan sensibilidad a alimentos, químicos y alérgenos o antígenos respiratorios.
Archivos: Projects
Estudios antropométricos
Analizar y evaluar la composición corporal es una herramienta más de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, ya que puede influir de manera directa sobre los puntos de dolor en la FM.
Termografías
Consiste en el estudio de la temperatura corporal, ya que el control de la misma puede influir sobre los puntos de dolor en pacientes con Fibromialgia.
Estudio de enfermedades raras (EDER)
Muchos de los síntomas que se enmarcan dentro de las enfermedades raras de Pompe, Gaucher y Fabry coinciden con los del Síndrome de Sensibilidad Central.
Estrés oxidativo (EDEL)
Es una prueba médica que busca determinar el poder antioxidante en sangre, un exceso de moléculas oxidantes en el cuerpo o por un déficit sistemático de antioxidantes.
Test de Permeabilidad Intestinal (TPI)
Sirve para evaluar el correcto funcionamiento de la barrera intestinal. Si la permeabilidad intestinal está alta, la integridad de la mucosa intestinal se está perdiendo, y viceversa.
Test de Medición de Histamina (TMH)
El TMH consiste en incubar la sangre del paciente con diversos antígenos alimentarios y medir la presencia de histamina.
BMS. Magnetoterapia pulsante de baja frecuencia
Pacientes diagnosticados de migraña, cefaleas tensionales, lumbalgias, obesidad... entre otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunomeuroendocrino.