Eres parte del mundo en el que quieres vivir
Sesiones de coaching
Eres parte del mundo en el que quieres vivir
Hola, qué bueno que estés por aquí y puedas compartir conmigo estas palabras de acción por un mundo mejor, y es que al fin y al cabo, todos queremos ese mundo, pero ¿realmente todos trabajamos para lograrlo?
Ese mundo que tanto queremos y que tanto anhelamos cuando vemos las noticas, esa típica frase que está en todos los hogares ¿hasta dónde vamos a llegar?, muchas veces nos limita la capacidad de acción porque simplemente nos ceñimos a eso, a realizar preguntas a la nada. Si, por el contrario, comenzamos por fortalecer la cultura sentimental para alzarnos sobre la mediocridad del entorno, tal vez podríamos ser protagonistas de esta historia o, por lo menos, de nuestra historia.
Cuantas veces al día usamos estas dos palabras: “Es que”, como si quisiéramos justificar nuestras acciones o hacer de nuestros problemas los más grandes o los que merecen mayor atención, cuantas veces al día nos quejamos, ¿somos conscientes de cuantas horas al día le dedicamos a la queja?, cuantas veces al día exigimos que los demás nos entiendan cuando somos nosotros los primeros que no entendemos…
Cada uno de nosotros forma parte del mundo que queremos y como seres humanos e individuales podemos llevar a cabo acciones que hagan de este mundo un lugar mejor, con más comprensión, más tolerancia, más respeto y sobre todo más acción, entendiendo la acción como las pequeñas cosas que hacemos día a día para fortalecer los buenos hábitos y comportamientos.
Como dice Enrique Rojas en su libro –Amor inteligente- “El amor es como el fuego que hay que alimentarlo día a día. Si no, se apaga. Hay que nutrirlo de cosas pequeñas, en apariencia poco relevantes, pero que están en la falda de lo diario”.
Cuando transitamos por momentos difíciles, por alguna enfermedad o condición, nuestra primera etapa de acción es enfadarnos con el mundo y con todo lo que nos rodea, como si el mundo fuese el culpable de la situación y como si eso fuese la solución.
Hoy te invito a reflexionar un poco sobre ello, a realizar un balance entre lo que estás sintiendo y lo que estás obteniendo con ese sentimiento, lo que estás haciendo y qué beneficios te está aportando.
Aquí te dejo estas pequeñas frases para que las leas, las analices y saques el mejor provecho de ellas:
- ¿Exigimos a los que nos rodean algo que nosotros no damos? Me refiero con eso a: ¿Exijo comprensión por parte de los demás cuando soy yo quien en primer lugar no comprende que no le comprendan?
- El lenguaje crea la realidad de nuestro entorno. ¿Qué tipo de lenguaje estamos utilizando?
- ¿Qué haces día a día para obtener eso que tanto deseas?
- ¿Estás haciendo lo mejor para ti mismo y para tu entorno?
Que cada una de estas líneas nos ayuden a pensar, valorar y reflexionar sobre nuestras acciones diarias, no solo con nosotros mismos, sino con el medio que nos rodea. Si vemos que hacen falta valores a nuestro alrededor, seamos nosotros los que fomentemos esos valores, no siempre esperemos a que otros vengan a hacerlo.
Gracias por formar parte activa de este mundo.
Pao.