El TMH consiste en incubar la sangre del paciente con diversos antígenos alimentarios y medir la presencia de histamina.
Diagnóstico y Tratamiento
Nuevas líneas de investigación
Diagnósticos personalizados e individualizados

Test de Permeabilidad Intestinal (TPI)
Sirve para evaluar el correcto funcionamiento de la barrera intestinal. Si la permeabilidad intestinal está alta, la integridad de la mucosa intestinal se está perdiendo, y viceversa.

Estrés oxidativo (EDEL)
Es una prueba médica que busca determinar el poder antioxidante en sangre, un exceso de moléculas oxidantes en el cuerpo o por un déficit sistemático de antioxidantes.

Estudio de enfermedades raras (EDER)
Muchos de los síntomas que se enmarcan dentro de las enfermedades raras de Pompe, Gaucher y Fabry coinciden con los del Síndrome de Sensibilidad Central.

Termografías
Consiste en el estudio de la temperatura corporal, ya que el control de la misma puede influir sobre los puntos de dolor en pacientes con Fibromialgia.

Estudios antropométricos
Analizar y evaluar la composición corporal es una herramienta más de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, ya que puede influir de manera directa sobre los puntos de dolor en la FM.

Pruebas de alergia
Un alto porcentaje de pacientes con Síndrome de Sensibilidad Central presentan sensibilidad a alimentos, químicos y alérgenos o antígenos respiratorios.
Nuevos tratamientos
Protocolo multidisciplinario e individualizado

LIMS. Estimulación magnética transcraneal de bajo campo
Dirigida a pacientes diagnosticados de fibromialgia, consiste en la aplicación de cargas magnéticas de baja frecuencia que se suministran a través de un gorro en la cabeza del paciente.

HHO. Tratamiento de hipoxia e hiperoxia
Esta técnica va dirigida a la estimulación mitocondrial mediante ciclos de hipoxia e hiperoxia, cuya combinación estimula y controla el potencial de regeneración de la célula.

TDCS. Estimulación transcraneal por corriente directa
La aplicación segura e indolora de corriente eléctrica de baja intensidad en la corteza cerebral (comúnmente < 2mA) convierte a esta técnica en una prometedora herramienta en la investigación neurocientífica y neuroconductual humana.

OAF. Oxigeno de alto flujo
Este tratamiento va dirigido a pacientes con fibromialgia, fatiga crónica, migraña, entre otras enfermedades de carácter nosológico.

Células madre
Las células madre mesenquimales adultas son células que se pueden obtener de los propios tejidos de los pacientes y que tienen múltiples propiedades que hacen que cada vez se usen más para el tratamiento de diversas enfermedades.

Ingresos Hospitalarios de desensibilización
Este tipo de tratamiento se realiza cuando el cuadro clínico del paciente así lo requiere. Mediante un ingreso aproximado de 3 días con dieta absoluta, se ofrece al paciente un descanso constante del tubo digestivo.

Inmunoterapia específica
Actualmente, en la Unidad se están desarrollando nuevas líneas de tratamiento multidisciplinar donde se pretende abordar el sistema inmunológico.

Dietas terapeuticas personalizadas
Están enfocadas en la sensibilidad alimentaria de cada paciente, la cual se define como una reacción negativa frente a ciertos alimentos y que muchas veces no ocurre de la misma manera.

BMS. Magnetoterapia pulsante de baja frecuencia
Pacientes diagnosticados de migraña, cefaleas tensionales, lumbalgias, obesidad... entre otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunomeuroendocrino.